
Conozca las características de los grupos de alimentos
- Por: Developeradmin
- Categoría: Beneficios de atún, Nutrición
Debemos consumir todos los grupos de alimentos para tener una dieta equilibrada. ¿Por qué? Pues porque tanto la falta como el exceso de determinado grupo pueden afectar nuestra salud. ¿Lo sabía?
Conozca en este artículo las características de los grupos de alimentos y cómo están distribuidos en ellos los nutrientes esenciales. ¡Empecemos!
¿Cuántos grupos de alimentos existen?
Son 6 grupos de alimentos, que se distinguen entre sí por su composición nutricional, es decir, por la cantidad de proteínas, lípidos o grasas, hidratos de carbono o agua que contienen.
La nutrición es un proceso que une a todos los grupos
La importancia de consumir cada uno de estos grupos se puede resumir así: las proteínas construyen y reparan músculos y tejidos, los carbohidratos aportan la energía para construir esos músculos y tejidos, y las vitaminas y minerales regulan todo el proceso. Esto es nutrición.
Clasificación de los grupos de alimentos en Colombia
El plato saludable de una familia colombiana se basa en las GABAS o Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2015). De acuerdo con esto, una dieta saludable está compuesta por los siguientes grupos de alimentos:
Grupo 1
Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Constituyen la principal fuente de energía del organismo. Aquí ubicamos el arroz, el maíz, la avena, las papas, el trigo, la yuca, entre otros.
Grupo 2
Frutas y verduras. Son la fuente principal de vitaminas, minerales y fibra. Regulan el proceso digestivo y es muy importante consumirlas
Grupo 3
Leche y productos lácteos. Son una fuente de proteínas, vitaminas y minerales necesarios en la formación de hueso sano.
Grupo 4
Carnes, huevos, leguminosas, frutos secos y semillas. Los alimentos de este grupo, proteínas animales y vegetales, son los encargados de regenerar y construir tejidos y músculo.
En este grupo encontramos carne de res, pollo, pescado y mariscos. Alimentos como el maní, las nueces, las lentejas, los garbanzos forman lo que se conoce como proteína vegetal.
Grupo 5
Grasas. Son muy importantes, ya que algunas vitaminas sólo pueden ser absorbidas por su medio en el organismo. Las grasas saludables favorecen el buen funcionamiento del cerebro y mejoran las funciones del metabolismo. Los frutos secos, el aceite de oliva, el aceite de coco, el aguacate son una excelente fuente de grasa saludable.
Grupo 6
Azúcares. El azúcar de mesa, la miel y la panela forman parte de este grupo. Sin embargo, su consumo debería ser evitado y es preferible obtener el azúcar que proviene de las frutas.
¿Cuánto debemos comer de cada grupo para obtener los nutrientes esenciales?
Eso depende de la edad, el género, la talla, el peso y la actividad de cada persona. Por ejemplo, una mujer de peso normal para su talla, sedentaria, debería comer las siguientes cantidades:
- 6 porciones del grupo 1
- 3 porciones del grupo 4
- 2 porciones del grupo 3
- 3 porciones del grupo 2
- 2 porciones del grupo 5
- 1 porción (una cucharadita) del grupo 6
Como conclusión: debemos alimentarnos para vivir, no vivir para comer. Por lo tanto, tenemos que aprender a intercambiar los alimentos, evitando la comida procesada con exceso de condimentos.
Referencias bibliográficas
Link 1