Crononutrición: conozca sus beneficios y mejore su calidad de vida
Crononutrición: 5 ventajas de comer a la hora recomendada

Crononutrición: 5 ventajas de comer a la hora recomendada

¿Sabía que tenemos relojes biológicos que producen ritmos circadianos relacionados principalmente con la luz del día y la oscuridad de la noche, la alimentación, la actividad física, el trabajo que realizamos…? En este texto nos enfocaremos en el efecto de los alimentos en nuestro organismo de acuerdo con la hora en la que son ingeridos. De esto se ocupa la crononutrición

¿De qué se trata la crononutrición y por qué forma parte de un estilo de vida saludable?

  La crononutrición plantea que alimentarnos de acuerdo con nuestros relojes biológicos puede brindarnos grandes beneficios. Asimismo, se enfoca en el estudio de la relación entre la alimentación, la nutrición y los ritmos circadianos a través del día. 

5 ventajas de comer a la hora recomendada

  1.  La alimentación y la digestión tienen un ritmo circadiano gracias a que el intestino trabaja durante el día y absorbe los nutrientes de la manera correcta (National Institute of General Medical Sciences, 2017).
  2. La crononutrición considera más saludable realizar una ingesta calórica mayor en el desayuno que en la cena. También recomienda almorzar cerca de las 13:00 h. ¿Por qué? Los estudios demuestran que hacerlo de ese modo facilita la pérdida de peso. Además, permite una mejor tolerancia a la glucosa y reduce el riesgo de sufrir diabetes tipo II (Pérez Tor, 2016). 
  3. Lograr una correcta distribución de comidas balanceadas y equilibradas durante el día ayuda a controlar nuestro metabolismo. De igual modo, nos permite procesar los alimentos de una manera eficiente. 
  4. El desorden del horario en la alimentación trae consigo trastornos en el comportamiento, sobrepeso y alteraciones metabólicas. Esto se debe a que durante el día existe una sincronización de los procesos relacionados con el metabolismo, la sensación de hambre y el funcionamiento del tracto intestinal. 
  5. Enseñarles a nuestros hijos a comer a la hora recomendada les permitirá crear hábitos alimenticios saludables para siempre. 

Recomendaciones generales sobre crononutrición

  • Comer 3 veces al día (desayuno, almuerzo y cena) dando mayor preponderancia al desayuno. Se ha demostrado que comer mayor número de calorías en la cena produce aumento de peso. 
  • Mantener horarios regulares para cada comida. Esto nos ayuda a establecer una sincronía entre nuestra alimentación y los procesos internos de nuestro organismo.
  • Incluir los distintos grupos alimenticios a lo largo del día: proteínas, vegetales, cereales, legumbres y frutas. Mediante ellos lograremos el equilibrio que nuestro cuerpo necesita para estar sano. 
  • Comer la cantidad de comida acorde con nuestras necesidades en las horas del día adecuadas. Obtendremos resultados diferentes si comemos la misma cantidad únicamente por la noche.
  • Realizar actividad física de manera constante contribuye a mantener ritmos circadianos saludables y un gasto calórico estable.
  • Siempre es conveniente visitar a un especialista en alimentación. Nos podrá asesorar respecto a la cantidad de comida que nos corresponde. Este profesional tomará en cuenta nuestra talla, peso y la actividad física que realizamos diariamente.

Referencias bibliográficas

Link 1
Link 2

VIDEO

Beneficios de atún
Beneficios del yoga: por qué es bueno para el cuerpo y la mente

Desde fortalecer los músculos hasta reducir el estrés, los beneficios del yoga la hacen una de las disciplinas claves para una vida saludable.

Beneficios de atún
¿Qué es el ayuno intermitente y cuáles son las ventajas de ponerlo en práctica?

Si aún no conoce sobre el ayuno intermitente y cuáles son sus ventajas, le contamos todo lo que debe saber y lo que este puede aportar a su salud.

Beneficios de atún
Rutina de ejercicios en casa que le ayudará a ser más activo

Media hora al día es suficiente para realizar una rutina de ejercicios en casa que le permitirá evitar el sedentarismo y tener una mejor condición física.