
Le explicamos en qué consiste cada una de las fases del sueño
- Por: Developeradmin
- Categoría: Beneficios de atún, Nutrición
- Tags: Ondas cerebrales, ritmo cardiaco, sueño ligero, sueño profundo
En una jornada de descanso experimentamos diferentes fases del sueño que se dividen en ciclos. Estos se van repitiendo durante el tiempo que estamos dormidos. Su función es preparar nuestro cuerpo para trabajar durante el día.
Conocer en qué consiste cada una de las fases del sueño permite organizar mejor las jornadas del descanso.

Fases del sueño, ¿por qué dormimos?
- Para restablecer la energía: al dormir el cuerpo adopta una postura prácticamente inmóvil, esto ayuda a que los músculos se repongan de la actividad diaria.
- Para restaurar algunas funciones cerebrales: el sueño aumenta la reproducción de células que regeneran las neuronas.
- Para consolidar la memoria: la fase del sueño No MOR consolida la memoria declarativa (información de hechos y eventos). La fase MOR consolida la memoria procedimental (habilidades motoras).
- Para hacer una regulación metabólica, térmica y endocrina: al dormir de noche se activan hormonas que ayuda al reloj biológico. Esto no sucede con la luz del día.

¿Cuáles son las fases del sueño?
Las fases del sueño han podido ser determinadas por la neurobiología a través de electroencefalogramas. Cuando estamos dormidos ocurren cambios en la actividad eléctrica cerebral.
A partir de lo anterior se estipuló que hay dos grandes fases:
Sueño no MOR
Es el inicio del sueño ligero. Es muy fácil despertarse. La actividad cerebral disminuye y pueden presentarse sacudidas musculares que dan la sensación de caída.
La temperatura corporal, el ritmo cardiaco y la frecuencia respiratoria disminuyen paulatinamente.
Sueño MOR:
Se presentan movimientos oculares rápidos. La frecuencia cardiaca y la respiratoria se vuelven irregulares, incluso pueden aumentar. Se producen lo que conocemos como sueños.
Si despertamos durante esta fase, recordaremos vívidamente el contenido de las ensoñaciones.

La importancia de respetar las fases del sueño
También se conoce cuánto duran las fases del sueño. Un adulto pasa entre 70 y 100 minutos en la etapa no MOR; después entra en la MOR, que dura de 5 a 30 minutos.
Este ciclo se repite cada hora y media durante una noche. Por lo tanto, en cada jornada suceden entre 4 y 6 ciclos de sueño MOR.
No respetar dichos ciclos puede provocar fatiga durante el día y trastornos como el insomnio durante la noche.
Higiene del sueño
El término higiene del sueño se refiere a los hábitos saludables para tener una mejor calidad de descanso y de las fases del sueño.
Algunas recomendaciones son:
- Levantarse y acostarse a la misma hora para que el cuerpo se acostumbre a realizar la misma cantidad de fases.
- Evitar realizar en la cama tareas que impliquen actividad mental, como leer o ver la tele.
- No hacer ejercicio fuerte a últimas horas del día.
- Cenar ligero.
En la vida productiva moderna, el papel del sueño muchas veces se ha asociado a la pereza. Esto es totalmente erróneo, porque descansar es tan importante como cualquier otra función básica del organismo.
Referencias bibliográficas
Link 1
Link 2