
Conozca cifras sobre el consumo del pescado
- Por: Developeradmin
- Categoría: Información técnica
Variedad y nutrición; estos son dos factores que predominan al momento del consumo de pescado como parte de la alimentación diaria.
Según Otto Polanco, director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), en una entrevista a un importante diario, “Hace 30 años en Colombia el consumo per cápita era de 1,7 kg; hace 10 años era de 3,5 kg y hoy está alrededor de más de 10 kg anuales”. Sin embargo, según el director de la Aunap, hay factores que afectan el consumo en Colombia, empezando porque no hay tanta oferta de producto para suplir la creciente demanda.
En Colombia, uno de los picos de consumo se da en la época de semana santa. A causa de las costumbres religiosas, en esta época se dispara el comercio de distintos tipos de pez como la tilapia roja y negra, la cachama, el camarón, la trucha arcoíris y el bagre, llegando a un aumento de consumo del 12 al 15%, comparado con otras temporadas.
Uno de los grandes retos que tienen las industrias de alimentos de mar está en ofrecer productos de alta calidad, para familias de alrededor de 4 personas, lo que implica un consumo promedio anual de 32 kg por familia.

El consumo del pescado y la importancia del atún
Uno de los peces que ha logrado mejorar su consumo, a pesar de la desinformación y de datos que no pertenecen en total a la realidad, es el atún. Un alimento que contiene altos niveles nutricionales, cuenta con una variedad de presentaciones, es asequible y responde a las tendencias de consumo actuales. Por esto, el atún sigue siendo uno de los preferidos en las familias y mantiene su título como un alimento saludable y delicioso.