
Protección animal para los delfines en la pesca de atunes
- Por: Developeradmin
- Categoría: Información técnica
Existe una entidad de protección animal especializada en el cuidado de los delfines, durante la pesca de atún. Su objetivo es reducir la mortalidad de esta especie en la pesquería de atunes con redes de cerco.
La APICD (Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines), asegura la sostenibilidad de las poblaciones de atún y toma acción en la protección animal de otras especies marinas que se asocian a este proceso de pesca, específicamente los delfines. Entre los países que participan activamente de este Acuerdo y asimismo, cumple con las reglamentaciones establecidas en términos de sostenibilidad de la pesca están: Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Unión Europea, Venezuela.

La importancia de la protección animal marina
El cuidado de los delfines hace parte fundamental del proceso de pesca del atún dado el parecido que tienen los delfines con algunas de las especies del atún, sobre todo por su tamaño y morfología.
Y es que, uno de los distintivos del atún que es desconocido por los consumidores es su tamaño. El pescado se encuentra catalogado como uno de los de mayor tamaño, inclusive comparado con los tiburones o los delfines. De las especies mencionadas, el Aleta Azul es el más grande. Este se encuentra principalmente en el Océano Atlántico y puede llegar a medir 3 metros de longitud y llegar a pesar alrededor de los 689kg-700 kg. A diferencia de esta especie, en los mares cálidos, las especies son más pequeñas, con pesos que oscilan entre los 15kg y los 100 kg y de longitud de entre 40 cm y 1 metro. Este es el caso de los Bonitos y los Barriletes. Por su parte, la especie Aleta Amarilla y Patudo alcanzan los 190 cm de largo.