
Conozca cuáles son algunos de los métodos de pesca del atún
- Por: Developeradmin
- Categoría: Pesca responsable, Tipos de pesca
En Colombia la actividad pesquera está reglamentada, por lo que, de acuerdo con la especie, hay determinados métodos de pesca. El atún, en específico, es un recurso muy importante tanto para el mercado interno como para las exportaciones.
Lo anterior no quiere decir que se descuide su sostenibilidad; al contrario, es un aspecto crucial de la cadena productiva de la pesca del atún. No se trata solo de garantizar la persistencia del recurso, sino de las especies que cohabitan con él, como es el caso de los delfines (Coneo, 2019).
De hecho, es gracias a que los delfines no corren peligro que el país puede comercializar atún de manera internacional.
3 métodos de pesca del atún
1. Redes de cerco
Este es uno de los métodos de pesca más utilizados para el atún. Greenpeace (2008) considera que, si se orienta a cardúmenes adultos, tiene pocas capturas incidentales de otras especies.
El mecanismo funciona a través de una red que se mete al mar y se opera desde dos barcos. Cuando la pesca se ha realizado, la red tiene una jareta que se cierra y queda como una bolsa.
Su uso no está permitido en las zonas exclusivas de pesca artesanal, como la que se realiza en el departamento del Chocó, en la costa pacífica.
2. Redes de arrastre
Entre los métodos de pesca del atún, las redes de arrastre solían considerarse uno de los menos sustentables. Consiste en una red en forma de cono que se remolca abierta desde una embarcación; de esta forma, queda atrapado todo lo que encuentra a su paso (Greenpeace, s.f.).
Sin embargo, la pesca de arrastre se ha ido modernizando. Actualmente, las redes tienen orificios de diferente tamaño, adecuados a la especie que se quiere capturar. Esto permite que los peces que no son de interés puedan salir de la red.
En Colombia la pesca comercial de camarón está prohibida con esta técnica. El motivo es que el diseño de las redes con hoyos pequeños provocaría que se extrajeran muchas especies que morirían injustificadamente.
3. Dispositivos excluidores de tortugas
La conservación de las tortugas marinas en los métodos de pesca es una preocupación tanto de ambientalistas como de gobiernos. Por su tamaño, es muy fácil que dichos animales queden atrapados en las redes.
Por lo anterior, en Colombia se desarrolló un proyecto para protegerlas. Se trata de un dispositivo que les permite mantenerse a salvo. En la boca del embudo del método de arrastre, se colocan unas rejillas para que no se vayan al fondo de la red.
La pesca es una actividad fundamental no solo para la economía, sino también para garantizar la seguridad alimentaria de la humanidad. Dicha industria cobra relevancia en un país como Colombia, que tiene dos océanos. Por lo anterior, es importante garantizar que los métodos de pesca sean rentables, pero también amigables con el medioambiente.
Referencias bibliográficas
Link 1
Link 2
Link 3