
Sostenibilidad en el proceso de pesca
- Por: Developeradmin
- Categoría: Galería, Tipos de pesca
Parte fundamental en el proceso de pesca de atún es el cuidado del medio ambiente, sobre todo, para garantizar un proceso de pesca sostenible y el cuidado de las diferentes especies.
El proceso de pesca de atún tiene como prioridad las normas internacionales impuestas por la CIAT (Comisión Interamericana del Atún Tropical) y la APICD (Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines), dado que la captura se hace principalmente (95% de la pesca) en aguas internacionales. (Específicamente en el área de convención de la CIAT que va desde la costa de América, hasta el meridiano 150° Oeste y desde el paralelo 50° Norte, hasta el paralelo 50° Sur)
Para conocer más detalles sobre el tema, ‘La verdad del atún’ habló con Enrique de la Vega, PhD y director de la Fundación Pesca Limpia.
La verdad del atún: ¿Cuáles son las exigencias normativas que se tienen en cuenta durante el proceso de captura de atún, que garanticen cuidado del medio ambiente y sostenibilidad en el proceso?
Enrique de la Vega: Existen una serie de normas tanto nacionales como internacionales que se deben cumplir. Las principales tienen que ver con la de protección de delfines, tiburones y tortugas. Colombia tiene una normatividad bien exigente para la protección de estas especies. Los barcos tienen que tener redes y equipos especiales para prevenir el ‘enmallamiento’ de delfines. Así mismo está prohibida la retención de tiburones y tortugas que caen accidentalmente en las redes. Todos estos deben ser liberados inmediatamente al mar.
La verdad del atún: ¿Cómo es la normativa a bordo de los buques pesqueros?
E.D.L.V: Hay regulaciones bien estrictas sobre los equipos y artes permitidos abordo, las zonas en las que se puede pescar y unos días de veda durante los cuales los barcos deben permanecer en puerto. El cumplimiento de la normatividad vigente se garantiza con la presencia de observadores abordo, controles de descarga y un sistema automático de monitoreo de embarcaciones (VMS) que controlan las autoridades.