
Pesca sostenible: datos que te harán preferir el atún
- Por: Developeradmin
- Categoría: Pesca responsable, Tipos de pesca
Cumplir con una pesca sostenible, sin afectar el medio ambiente, es fundamental para aquellas empresas que se encargan de la pesca y el procesamiento del atún.

Estos datos te dejarán conocer más sobre el proceso de pesca, además de ayudarte a entender que el atún que consumes no solo cumple con las tendencias y las modas de alimentación, sino también con las regulaciones y con el nivel más alto de pesca.
- La pesca de atún en el mundo está regulada por cinco Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP´s) que tienen como propósito asegurar la sostenibilidad del proceso de pesca del atún y hacer investigación biológica para tener mayor conocimiento científico de las diferentes especies.
- Colombia efectúa la captura de atún en el Océano Pacífico y por esta razón es miembro de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) que es la OROP, responsable por la pesca de atún en el Océano Pacífico Oriental.
- Colombia tiene una capacidad de acarreo de atún de 14.600m3.
- En Colombia se descarga atún aleta amarilla, barrilete y patudo, tanto de buques de bandera nacional como de bandera extranjera afiliados a empresas colombianas.
- De la pesca sostenible artesanal se produce gran parte del pescado consumido por las personas, se generan empleos y seguridad alimentaria, por lo que se está buscando su apoyo y regulación, de modo que se convierta en un proceso sostenible y efectivo.
- En otros países, como México, los esfuerzos por lograr una pesca altamente selectiva han permitido la mejora de técnicas de pesca con ayuda de la tecnología, con el objetivo principal de proteger a los delfines. El éxito de estas mejoras es reconocida por la FAO y puede ser replicada por otros países.
Gracias a los esfuerzos de las organizaciones en la protección de delfines, atunes y otras especies marinas, preferirás el atún en tu mesa.
Sabías que: ¿El 95% de las capturas de la flota colombiana ocurren en aguas internacionales del Océano Pacífico Oriental?
Referencias bibliográficas
Link 1
Link 2